La curiosidad, algo que forma parte de nosotros y de todo lo que nos rodea.
Pero,
antes de profundizar y responder sobre las distintas cuestiones que presenta el
tema, deberíamos preguntarnos, ¿qué es la curiosidad? Existen muchísimas definiciones, algunas más racionales otras más creativas y filosóficas. Yo he decidido quedarme con ésta: "Es cualquier
comportamiento indagador, evidente en la observación en muchas especies
animales, y es el aspecto emocional en seres vivos que origina la exploración,
la investigación y el aprendizaje."
Ahora,
una vez entendemos el concepto, podemos discutir sobre el típico dicho de “la
curiosidad mata al hombre”, ante lo que se puede responder que sí es cierto que
en muchas ocasiones ésta ha puesto al hombre en situaciones peligrosas, pero a la vez, también es verdad, que gracias a ella, la raza humana sigue existiendo. ¿El
motivo? Si el hombre de la prehistoria no hubiera sido curioso, no habría
descubierto las distintas maneras de sobrevivir en un mundo en dónde no era el único
ser y tampoco el único que necesitaba alimentarse, y este hecho se ha ido desarrollando a lo largo de nuestra historia hasta nuestros días.
Este
fenómeno, no solo ha permitido que sigamos existiendo, sino que además hayamos
conseguido tantos avances, tanto en el campo de la tecnología, pasando por el
de la medicina hasta nuevas maneras de mejorar nuestro modo de vida.
Os presento un vídeo gracioso como crítica a este fenómeno:
Sin
darnos cuenta, a medida que crecemos nos vamos olvidando de la importancia de
ser curiosos, de querer mirar más allá de lo que nos explican nuestros padres, amigos o profesores, y en realidad, ella forma parte de nuestra vida. Se han hecho
numerosos estudios sobre éste fenómeno y se ha demostrado que las personas que
mostraban altos niveles de curiosidad, experimentaban mayores niveles de
satisfacción en la vida que el resto de las personas. Por tanto, está claro que
es un punto de nuestro ser que deberíamos trabajar todos, ¿no os parece?
Para acabar una frase que creo que resume todo lo dicho: "Hay siempre un momento en que la curiosidad
es pecado, y el demonio ayuda siempre los progresos de la inteligencia." (Anatole France)
Alexandra
Sans
No hay comentarios:
Publicar un comentario