Hoy nos hemos puesto reflexivas, os proponemos un post que da qué pensar sobre
algo interesante y curioso.
Todos hemos
oído hablar de que los medios impresos están muriendo, que el papel ha
llegado a su fin y que ahora todo pasará a ser digital. Pues bien, hay algunos medios
que han nacido en la web y que están lanzando sus ediciones impresas. Parece
una contradicción ¿verdad?
Es cierto
que muchas publicaciones han tenido que cerrar y que parece ser el destino que
les espera a otras, pero algo debe tener el papel, ya que varios medios online han empezado a sacar versiones impresas, como es el caso de las revistas Jot Down,
Yorokobu, Sugar Tremens y Fucking Young.
Creemos que en esta tendencia
intervienen varios factores:
Si nos fijamos en estas publicaciones veremos que
el diseño en la web está bastante cuidado, estéticamente están muy trabajadas,
lo que influye en su reputación, por lo que ¿por qué no llevar ese diseño tan
logrado al papel? Aunque sepamos que la información de la web está ahí, aun no
hemos llegado a atribuirle la característica de tangible que tiene una versión
impresa, que sabes que la puedes tener y guardar, por lo que éste puede ser uno
de los factores que animan a sacar una versión en papel. Eduardo García y
Adriano Batista, creadores de la web Fucking Young, sacaron su revista
semestral porque como ellos dicen “Queríamos tener algo tangible. En una web
nadie mira un editorial de fotos de hace dos semanas. ¿Quién busca en los
archivos?”
Pero ahí no
se queda todo, otro motivo –el de los más románticos- es que a muchos los
enamora el papel, por lo que tener una versión impresa es algo más de carácter
emocional que de marketing. Carlos Foguet, director de comunicación de Jot Down
explica que uno de los motivos que los condujeron a imprimir: “Nos gusta el
olor de la tinta y el papel, el sonido al pasar las páginas, hacer anotaciones
en los márgenes….”.
Otro de los
factores que creemos inciden en esta corriente –y el que creemos es el más
importante- es que la gente no ve lo digital al mismo nivel que lo impreso,
como dijo Emilio Pérez de Rozas (redactor de el Periódico de Catalunya) en una
conferencia, lo más grande que tienen los periódicos en papel es la
credibilidad, y esto se extrapola a las revistas, todavía le damos más seriedad
y nos creemos más algo cuando lo vemos publicado en un papel que en una web. Éste
es también uno de los motivos que llevó a la publicación en papel de Jot Down, “Creemos
que en España aún falta mucho para cambiar la mentalidad analógica, que no se
toma del todo en serio lo digital” opina Foguet.
Como vemos,
querer elevar la reputación trasladando un buen diseño al papel, por gustos, o
porque así se obtiene una mayor credibilidad, son algunas de las razones que
creemos llevan a aventurarse en el papel a los medios digitales.
No podemos
decir con seguridad que con el tiempo esto no vaya a cambiar y lo analógico desaparezca frente a lo digital, pero nos gusta pensar que el papel no va a
morir, que la crisis del papel es una consecuencia de la caída de la publicidad
debido a la crisis económica y que lo que en realidad hace falta es una
reestructuración en la manera de ofrecer la información. No es cuestión del
dónde, sino de qué y del cómo, del tipo de contenidos y la manera en que se
pueden ofrecer a las personas tanto en una versión impresa como en una digital
y que sean rentables.
¿Y vosotros,
qué opináis?
Fuente declaraciones: SModa - El País
No hay comentarios:
Publicar un comentario